Como resultado de mejores precios en los mercados mundiales, junto con costos de producción controlados, el año pasado el EBITDA del Grupo llegó a US$2.586,6 millones. A la vez, la compañía cumplió su meta más importante, la de no registrar accidentes fatales.
- Como resultado de mejores precios en los mercados mundiales, junto con costos de producción
controlados, el año pasado el EBITDA del Grupo llegó a US$2.586,6 millones. A la vez, la compañía
cumplió su meta más importante, la de no registrar accidentes fatales.
- En cuanto a las perspectivas para el año en curso, el Presidente Ejecutivo, Iván Arriagada, expresó
que “nuestras prioridades para el 2018 son, en primer lugar, mantener nuestros resultados en
seguridad de las personas con cero accidentes fatales, seguir en la senda de la disciplina en el uso
del capital y asegurar que existan las condiciones propicias para enfocarnos en la próxima fase de
nuestro crecimiento, especialmente tras la aprobación ambiental del proyecto de Infraestructura
Complementaria de Minera Los Pelambres y los planes de crecimiento para Minera Centinela”.
Tras la entrega de los resultados financieros de Antofagasta plc correspondientes al 2017, la que se
realizó hoy en Londres, el Presidente Ejecutivo, Iván Arriagada, indicó que la compañía sigue enfocada
en su desempeño operacional y disciplina en el uso de capital para mantener sus buenos resultados y
desarrollo durante los próximos años.
“Tuvimos un buen 2017 gracias a cambios positivos en el mercado del cobre y al trabajo realizado para
controlar nuestros costos y sostener nuestra producción a pesar de la caída en las leyes en nuestros dos
principales yacimientos. Junto con el énfasis en cuidar seguridad de las personas, en los próximos meses
mantendremos el foco en la productividad de nuestras operaciones para asegurar la sustentabilidad del
negocio en el largo plazo y sus posibilidades de desarrollo”, informó Iván Arriagada.
En este sentido, señaló que “nuestras prioridades para el 2018 son, en primer lugar, mantener nuestros
resultados en seguridad de las personas con cero accidentes fatales, seguir en la senda de la disciplina
en el uso del capital y asegurar que existan las condiciones propicias para enfocarnos en la próxima fase
de nuestro crecimiento, especialmente tras la aprobación ambiental del proyecto de Infraestructura
Complementaria de Minera Los Pelambres y los planes de crecimiento para Minera Centinela”, aseguró.
En cuanto a la producción de 704.300 toneladas de cobre fino, el Presidente Ejecutivo destacó que
cumplió con lo esperado a pesar de la baja en las leyes del mineral en Los Pelambres y Centinela. Este
efecto fue compensado por la entrada en producción del proyecto Óxidos Encuentro de Minera
Centinela en octubre del 2017 y por el aporte de Minera Antucoya, que completó su proceso de rampup.
Gracias a esta producción y un aumento en el precio promedio del cobre vendido (28,8% en relación con
2016), los ingresos del Grupo alcanzaron US$4.749,4 millones. Al mismo tiempo, el EBITDA de la
compañía fue de US$2.586,6 millones. “Como resultado de las mejoras que vimos en el mercado del
cobre junto con nuestro estricto programa de manejo de costos, nuestro margen del EBITDA aumentó
desde un 44,9% en 2016, a un 54,5% el año pasado”, señaló Arriagada.
Proyecciones para 2018
En cuanto a las expectativas para este año, Iván Arriagada reiteró que Antofagasta Minerals proyecta
producir entre 705.000 y 740.000 toneladas de cobre fino, mientras que el costo neto de caja debería
subir levemente por el efecto adverso del dólar y precios de insumos para situarse alrededor de US$1,35
la libra. Uno de los mayores desafíos de la industria es contener las presiones de costos para mantener
la sustentabilidad de largo plazo de las operaciones y no erosionar la competitividad. Esto es de suma
importancia para habilitar los proyectos de desarrollo futuro dada las altas inversiones involucradas.
Asimismo, indicó que el Grupo Minero sostendrá sus esfuerzos para seguir mejorando sus indicadores
de seguridad y lograr la misma meta que ya cumplió en el 2017, la de no registrar ningún accidente fatal.
Con respecto al foco en la disciplina en el uso de capital, especialmente en relación al Programa de
Competitividad y Costos, se espera lograr un ahorro de US$100 millones adicionales, lo que se sumaría
a los ahorros acumulados desde 2014 de US$525 millones hasta el cierre del 2017. Esto deja al Grupo en
buen pie para aprovechar los cambios esperados en los mercados mundiales del cobre durante los años
venideros.

Order by
Newest on top Oldest on top