Iniciativas Somos Choapa 2024
La provincia de Choapa, una zona predominantemente agrícola, se ha visto gravemente afectada por la sequía durante los últimos 14 años. Nuestros dos programas de gestión del agua, APRoxima y Confluye, implementados por la Fundación Minera Los Pelambres como parte de Somos Choapa, buscan mitigar estos efectos y preparar a la provincia para la resiliencia climática. Estos programas mejoran la eficiencia del riego y optimizan la calidad, cantidad y continuidad del agua para el consumo humano en zonas rurales.
Sinergia hídrica con las comunidades
Hemos colaborado con el Consejo de Aguas del Río Choapa y la Dirección General del Agua (DGA) para actualizar el Convenio de Redistribución del Agua (ADR) aprobado en marzo de 2024. Se espera que el Consejo de Aguas del Río Choapa presente el ADR actualizado a la DGA para su aprobación en el primer trimestre de 2025. Nuestro enfoque conjunto busca evitar disputas sobre los recursos hídricos, priorizando el agua para el consumo humano y otras actividades productivas en la provincia de Choapa, incluida la minería.
El programa Confluye
Opera a través de la Fundación Minera Los Pelambres en colaboración con los consejos locales de agua de los ríos Choapa, Chalinga e Illapel. A través de este programa, se han invertido CLP 300 millones adicionales (aproximadamente $350.000) para mejorar el transporte de agua a las comunidades locales mediante la construcción de canales de riego.
En el caso del consejo local de agua del río Chalinga, construimos un canal de emergencia que benefició a casi mil personas con derecho a riego para actividades agrícolas, y mejoramos significativamente el transporte de agua a los canales de Huanque, Cunlagua, Chañar, Arboleda Grande, El Tebal, Chilcas y Cancha Brava. Esto permitió transportar 120 l/s de agua, reduciendo el tiempo de transferencia de ocho horas a seis minutos.
Apoyo a la Agricultura y la Eficiencia del Riego
Brinda asistencia financiera y capacitación técnica a pequeños agricultores de Salamanca, ayudándolos a aumentar su producción y mejorar la eficiencia del riego. En 2024, financió 435 proyectos de insumos agrícolas y promovió el uso eficiente del agua para riego. Convenios con los Comités de Supervisión de Choapa, Illapel y Chalinga facilitan la ejecución de estos proyectos de riego, mientras que un convenio independiente entre los Comités de Supervisión del Río Choapa y Los Pelambres garantiza el almacenamiento de agua en el embalse de Corrales para uso agrícola.
Fortalecimiento Agrícola y Eficiencia Hídrica
Se centra en la eficiencia hídrica (riego tecnificado, activación fotovoltaica y embalses) y en la cadena productiva de la Cooperativa Tres Ríos. Esta iniciativa modernizó más de 150,4 hectáreas y almacenó cerca de 75.911 m³ de agua.
En 2024, 34 agricultores de Salamanca se beneficiaron del Programa de Difusión de Tecnología Hídrica, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo a través de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y con el apoyo de la Fundación Minera Los Pelambres. Este programa brindó asistencia técnica en riego a productores de vid y nogal.
Investigación e Innovación Hídrica
También cofinanciamos el consorcio público-privado de investigación hídrica Quitai Anko, liderado por la Universidad de La Serena de Chile. El plan quinquenal original de esta iniciativa comenzó en 2019 y ahora se ha ampliado para incluir el resto de la Región de Coquimbo y las regiones vecinas de Atacama y Valparaíso, que sufren niveles similares de estrés hídrico.