Región de Coquimbo

La Región de Coquimbo ubicada en el Norte Chico, cuya capital es La Serena, está compuesta por las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.   

Las faenas mineras de Antofagasta Minerals se sitúan en territorios diversos desde la perspectiva económica y social, una de ellas en la región de Coquimbo.  

Provincia del Choapa  

Los Pelambres, nuestra mayor operación, se encuentra en la provincia de Choapa, en la región de Coquimbo, en la zona central de Chile. En la zona, aproximadamente 80.000 habitantes se dedican principalmente a la agricultura, la pesca y, cada vez más, a la minería (ya sea directamente o como proveedores). La ​​mina se encuentra cerca de las grandes localidades de Illapel, la capital provincial, y Salamanca, así como de numerosas localidades más pequeñas y asentamientos rurales remotos.

El tranque de relaves El Mauro se ubica en el sector de Caimanes, en la comuna de Los Vilos, y las instalaciones portuarias y la planta desalinizadora de agua de mar se ubican en Punta Chungo.

En el valle de Choapa habitan miembros de la rama Taucán del pueblo indígena Diaguita. La comunidad pesquera de Los Vilos también incluye a miembros del pueblo Chango.

Somos Choapa

Somos Choapa se centra en las principales áreas de inversión social: gestión del agua, educación, cultura y patrimonio, desarrollo económico local, espacios de cohesión social y salud.

En 2024, Somos Choapa se centró en tres tareas principales: entregar a la comunidad los últimos proyectos acordados durante el primer ciclo, celebrar los logros en conjunto y compartir los avances y lecciones aprendidas para planificar el siguiente ciclo de trabajo.

Para conmemorar el décimo aniversario del programa, se realizó la exposición “Somos Choapa: diez años trabajando juntos por la calidad de vida en la provincia”. La exposición recorrió las cuatro comunas, invitando a autoridades locales, organizaciones sociales, personal municipal, directivos de Los Pelambres y residentes de la provincia de Choapa a repasar la historia del programa, resumir los proyectos realizados y compartir los testimonios de sus beneficiarios.

En cada localidad, las comunidades se reunieron para inaugurar la exposición, recordar el trabajo conjunto e identificar los temas prioritarios para un nuevo ciclo, expresando su deseo de continuar trabajando con el programa.

 

Promovemos oportunidades educativas mediante becas y subvenciones para cubrir los costos de la educación. Como contribución a la provincia de Choapa, en 2024 brindamos apoyo a cerca de 1350 estudiantes para educación secundaria y superior.

El Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte (CEDUC UCN) abrió sus puertas en 2018 gracias al financiamiento de Los Pelambres. En 2024 se graduaron 162 estudiantes, de los cuales el 52 % fueron mujeres, la cuarta generación de profesionales egresados ​​de esta institución.

Resultados educativos de las comunidades aledañas a Los Pelambres en 2024:
• 605 becas para educación superior
• 770 beneficiarios del programa de acceso y permanencia escolar
• 653 graduados de CEDUC UCN

En consonancia con nuestra inversión en cultura, el libro de rescate patrimonial “Constelaciones Culinarias del Choapa” se lanzó en La Serena y se presentó en todas las comunas de la provincia del Choapa. Creado por Sonia Montecino, ganadora del Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013, esta iniciativa, apoyada por Los Pelambres, busca preservar el patrimonio gastronómico del Choapa.

En diciembre de 2024, el Ministerio de Educación inauguró la nueva infraestructura de la Escuela Primaria Canela Alta. Gravemente dañada por el terremoto de Illapel de 2015, la escuela reabrió sus puertas en 2025. Los Pelambres financió el diseño a través del Programa Somos Choapa, y el Consejo Regional (CORE) aprobó un presupuesto de más de 15 millones de dólares para su construcción.

El nuevo edificio de 6000 m² incluye comedor, internado, canchas multiusos, una biblioteca y salas dedicadas a las artes y la música.

La Escuela Primaria Canela Alta es el resultado de un trabajo colaborativo.
Los Pelambres contribuyó al financiamiento del diseño, que se orientó con las aportaciones de toda la comunidad escolar: padres, maestros, auxiliares y alumnos. Este diseño participativo refleja el sentir y las aspiraciones de la comunidad de Canela.

 

Se implementaron nuevas versiones de los programas de desarrollo económico local “Emprende” y “Cosecha” en Illapel y Salamanca. Su objetivo es mejorar las condiciones productivas de pequeños emprendedores y productores rurales, reduciendo las brechas de calidad en productos y servicios y resaltando la vocación productiva del territorio.

Para estos programas, se establecieron alianzas con universidades regionales, servicios públicos y los cuatro gobiernos locales, y en 2024, 566 micro y pequeñas empresas se beneficiaron. Manos del Choapa, un programa de la Fundación Minera Los Pelambres, se centra en pequeños emprendedores de la provincia de Choapa que ofrecen productos o servicios representativos del territorio, beneficiando a casi 280 emprendedores locales.

En 2024, participaron en la Feria Manos del Choapa para acercar sus productos a los trabajadores de Los Pelambres y a las oficinas corporativas en Santiago.

6.484 empresarios y productores locales beneficiados

 

Iniciativas Somos Choapa 2024

 

Gestión del agua

La provincia de Choapa, una zona predominantemente agrícola, se ha visto gravemente afectada por la sequía durante los últimos 14 años. Nuestros dos programas de gestión del agua, APRoxima y Confluye, implementados por la Fundación Minera Los Pelambres como parte de Somos Choapa, buscan mitigar estos efectos y preparar a la provincia para la resiliencia climática. Estos programas mejoran la eficiencia del riego y optimizan la calidad, cantidad y continuidad del agua para el consumo humano en zonas rurales.

Sinergia hídrica con las comunidades

Hemos colaborado con el Consejo de Aguas del Río Choapa y la Dirección General del Agua (DGA) para actualizar el Convenio de Redistribución del Agua (ADR) aprobado en marzo de 2024. Se espera que el Consejo de Aguas del Río Choapa presente el ADR actualizado a la DGA para su aprobación en el primer trimestre de 2025. Nuestro enfoque conjunto busca evitar disputas sobre los recursos hídricos, priorizando el agua para el consumo humano y otras actividades productivas en la provincia de Choapa, incluida la minería.

El programa Confluye

Opera a través de la Fundación Minera Los Pelambres en colaboración con los consejos locales de agua de los ríos Choapa, Chalinga e Illapel. A través de este programa, se han invertido CLP 300 millones adicionales (aproximadamente $350.000) para mejorar el transporte de agua a las comunidades locales mediante la construcción de canales de riego.

En el caso del consejo local de agua del río Chalinga, construimos un canal de emergencia que benefició a casi mil personas con derecho a riego para actividades agrícolas, y mejoramos significativamente el transporte de agua a los canales de Huanque, Cunlagua, Chañar, Arboleda Grande, El Tebal, Chilcas y Cancha Brava. Esto permitió transportar 120 l/s de agua, reduciendo el tiempo de transferencia de ocho horas a seis minutos.

Apoyo a la Agricultura y la Eficiencia del Riego

Brinda asistencia financiera y capacitación técnica a pequeños agricultores de Salamanca, ayudándolos a aumentar su producción y mejorar la eficiencia del riego. En 2024, financió 435 proyectos de insumos agrícolas y promovió el uso eficiente del agua para riego. Convenios con los Comités de Supervisión de Choapa, Illapel y Chalinga facilitan la ejecución de estos proyectos de riego, mientras que un convenio independiente entre los Comités de Supervisión del Río Choapa y Los Pelambres garantiza el almacenamiento de agua en el embalse de Corrales para uso agrícola.

Fortalecimiento Agrícola y Eficiencia Hídrica

Se centra en la eficiencia hídrica (riego tecnificado, activación fotovoltaica y embalses) y en la cadena productiva de la Cooperativa Tres Ríos. Esta iniciativa modernizó más de 150,4 hectáreas y almacenó cerca de 75.911 m³ de agua.

En 2024, 34 agricultores de Salamanca se beneficiaron del Programa de Difusión de Tecnología Hídrica, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo a través de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y con el apoyo de la Fundación Minera Los Pelambres. Este programa brindó asistencia técnica en riego a productores de vid y nogal.

Investigación e Innovación Hídrica

También cofinanciamos el consorcio público-privado de investigación hídrica Quitai Anko, liderado por la Universidad de La Serena de Chile. El plan quinquenal original de esta iniciativa comenzó en 2019 y ahora se ha ampliado para incluir el resto de la Región de Coquimbo y las regiones vecinas de Atacama y Valparaíso, que sufren niveles similares de estrés hídrico.

Reporte Fundación Minera Los Pelambres

Conoce los alcances de la gestión y acciones realizadas durante el año 2023 por la Fundación Minera Los Pelambres.

 

Reconocimiento a Somos Choapa

En 2021, Los Pelambres fue distinguida con el premio José Tomás Urmeneta, que otorga anualmente el Instituto de Ingenieros de Minas (IIMCH), por la forma en que su programa Somos Choapa busca el desarrollo sustentable para la Provincia del Choapa mediante un proceso de diálogo participativo con las autoridades y comunidades locales y en alianza con expertos externos.