De acuerdo a lo planificado, el Grupo Minero aumentó su producción de cobre durante este período, gracias a mejores leyes en las líneas de sulfuros y a un aumento del procesamiento de minerales en todas sus operaciones.
“Nuestro desempeño en cuanto a la producción de cobre y al control de los costos durante el trimestre estuvo en línea con lo previsto. Tal como habíamos adelantado a inicios de año, la producción de cobre durante el segundo trimestre aumentó en relación al primer trimestre, mientras que el costo neto de caja fue menor”, comentó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc.
- De acuerdo a lo planificado, el Grupo Minero aumentó su producción de cobre durante este
período, gracias a mejores leyes en las líneas de sulfuros y a un aumento del procesamiento de
minerales en todas sus operaciones.
- “Nuestro desempeño en cuanto a la producción de cobre y al control de los costos durante el
trimestre estuvo en línea con lo previsto. Tal como habíamos adelantado a inicios de año, la
producción de cobre durante el segundo trimestre aumentó en relación al primer trimestre,
mientras que el costo neto de caja fue menor”, comentó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo
de Antofagasta plc.
Durante el segundo trimestre de este año, Antofagasta Minerals logró una producción de 163.200
toneladas de cobre fino, lo que representa un incremento de 6,1% comparado con periodo de enero-marzo del 2018. Este aumento se explica por mejores leyes en las líneas de sulfuros y por un aumento
en el mineral procesado en todas sus operaciones, a pesar de los efectos del bloqueo que experimentó
el concentraducto de Minera Los Pelambres algunos días de abril y mayo.
Al respecto, el Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada, comentó que “nuestro
desempeño en cuanto a la producción de cobre y al control de los costos durante el trimestre fue
satisfactorio. Tal como habíamos adelantado a inicios de año, la producción de cobre durante el segundo
trimestre aumentó en relación al primer trimestre, mientras que el costo neto de caja fue menor”.
En este sentido, informó que “esperamos que la producción continúe aumentando en los trimestres
restantes del año y en 2019, a medida que mejoran las leyes de los minerales y que podamos completar
el filtrado y embarque de unas 9.200 toneladas de concentrado, las que hoy están inventariadas en
Minera Los Pelambres tras la detención que sufrió la operación del concentraducto por reparación”.
Debido a esta situación, que ya fue superada, la producción de Los Pelambres bajó 3,8% en el segundo
trimestre. Esto se explica porque, aunque las operaciones mineras siguieron funcionando con
normalidad, la producción sólo se contabiliza cuando llega al puerto de embarque y es filtrada.
Por otra parte, la producción de concentrados de Minera Centinela aumentó 35,6% durante el segundo
trimestre gracias a mejores leyes en el mineral, mientras que su producción de cátodos se mantuvo
estable. Minera Antucoya también incrementó su producción en 25,3% gracias a un mayor
procesamiento de minerales comparado con el trimestre anterior. Asimismo, Minera Zaldívar disminuyó
su producción leventemente (2,8%) en este período.
En cuanto a los sub-productos que el Grupo Minero comercializa, la producción de molibdeno en abril-junio de 2018 fue de 2.800 toneladas, lo que implicó una disminución de 9,7% con relación al trimestre
anterior. En tanto, la producción de oro llegó a las 39.700 onzas en el período, lo que significó un alza
del 22,9% con respecto a enero-marzo de este año.
Se mantiene disciplina en los costos
Antofagasta Minerals, además de ir mejorando su producción durante el año, mantiene sus esfuerzos
para reducir costos. El costo neto de caja para abril-junio de este año fue de US$1,50 la libra, un 2,6%
menor que el logrado en enero-marzo.
“Mantenemos nuestro enfoque disciplinado en relación a los costos, pero hemos visto aumentos en los
precios de los insumos, así como un impacto de un peso chileno más fuerte. Sin embargo, dado que
esperamos mejores leyes, así como un aumento en la producción de los subproductos, proyectamos
una reducción en los costos netos de caja en lo que queda de 2018”, indicó Iván Arriagada.
El Presidente Ejecutivo agregó que tanto la producción como los costos se encuentran en línea con las
expectativas del Grupo, por lo que se mantiene las expectativas para el año de producir entre 705.000 y
740.000 toneladas de cobre, a un costo neto de caja de US$1,35 la libra.

Order by
Newest on top Oldest on top