El Grupo Minero informó además que en los últimos meses de 2018 se espera acelerar el incremento en la producción, lo que influirá también positivamente en los costos. “Los volúmenes de producción van a seguir creciendo, por lo que proyectamos que el cuarto trimestre será el mejor de todos desde el punto de vista productivo”, explicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc.
- El Grupo Minero informó además que en los últimos meses de 2018 se espera acelerar el incremento
en la producción, lo que influirá también positivamente en los costos. “Los volúmenes de
producción van a seguir creciendo, por lo que proyectamos que el cuarto trimestre será el mejor de
todos desde el punto de vista productivo”, explicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de
Antofagasta plc.
Tal como informó a principios de año, Antofagasta Minerals aumentó su producción durante el tercer
trimestre de 2018, llegando a 188.300 toneladas de cobre fino. Esto representa un incremento de 15,4%
comparado con el trimestre anterior, gracias a mejores resultados en sus cuatro operaciones.
Al respecto, Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc, comentó que, “tal como esperábamos,
la producción de cobre creció un 15% en el penúltimo trimestre del año, comparado con el trimestre anterior.
Los volúmenes de producción van a seguir creciendo, por lo que proyectamos que el cuarto trimestre será el
mejor de todos desde el punto de vista productivo”.
Hasta septiembre, la producción acumulada alcanzó 505.500 toneladas de cobre, lo que representa una
disminución de 4% en comparación con el periodo enero-septiembre del 2017. Para el 2018, Antofagasta
Minerals espera producir entre 705 mil y 725 mil toneladas de cobre, de acuerdo a lo informado hoy al
mercado de Londres.
En cuanto a los sub-productos que el Grupo comercializa, la producción de molibdeno llegó a 4.400 toneladas
en el tercer trimestre, lo que implicó un salto de un 57,1% con relación al trimestre anterior. Cabe destacar
que, durante este período, ocurrió la puesta en marcha de la nueva planta de molibdeno de Minera Centinela,
con lo que se sumó a Minera Los Pelambres. En lo que va del año, el Grupo ha recuperado 10.300 toneladas
de molibdeno, lo que significa un aumento de 43,1% con respecto a los primeros nueve meses de 2017.
Por su parte, la producción de oro llegó a las 48.100 onzas en el tercer trimestre del año, lo que significó un
alza del 21,2% con respecto al trimestre anterior. Hasta septiembre, Antofagasta Minerals obtuvo 120.100
onzas de oro, una disminución del 30,1% en comparación del mismo periodo de año pasado debido a
menores leyes de este metal en Minera Centinela.
Se mantiene disciplina en los costos
Junto con el aumento progresivo de la producción de cobre y de subproductos, también han ido cayendo los
costos. El costo neto de caja para el tercer trimestre de este año fue de US$1,27 la libra, un 15,3% menor que
el logrado en el periodo abril-junio.
“Además de obtener beneficios del aumento de producción durante el trimestre, nuestro enfoque
disciplinado en relación a los costos nos ha permitido combatir presiones inflacionarias. Esto, junto a un mejor
mercado para el molibdeno, nos ha permitido la reducción del 15% en los costos”, señaló Iván Arriagada.
Durante los primeros nueve meses del año, el costo neto de caja llegó a US$1,42 la libra. “A final de este año,
proyectamos que el costo neto de caja promedio del Grupo disminuya a US$1,35 la libra, tal como lo
informamos anteriormente”, declaró el ejecutivo.
En relación al mercado del cobre, Arriagada indicó que éste sigue estrecho con lo que “nuestras expectativas
para el próximo año se mantienen optimistas, a pesar de los temores sobre posibles obstáculos que afecten
al comercio mundial”.
Lamenta accidente fatal
Por otra parte, el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals lamentó un accidente fatal ocurrido en
octubre en Minera Los Pelambres, el que afectó a un trabajador contratista de la empresa Maquinarias
Olmué. Se informó que se está llevando a cabo una completa investigación para definir las causas de este
accidente y tomar las medidas correctivas necesarias, las que serán supervisadas directamente por el equipo
ejecutivo. La última fatalidad dentro del Grupo Minero había ocurrido hace 26 meses.

Order by
Newest on top Oldest on top