Gracias a un buen último trimestre, el Grupo Minero obtuvo una producción de cobre fino de 725 mil toneladas, superando el máximo histórico logrado en 2013, cuando alcanzó las 721.000 toneladas.
Junto con destacar los resultados obtenidos, Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc, comentó que “hemos seguido avanzando en el logro de mejoras operacionales durante el año 2018 y, sobre esta base, proyectamos un nuevo aumento de producción en 2019”.
- Gracias a un buen último trimestre, el Grupo Minero obtuvo una producción de cobre fino
de 725 mil toneladas, superando el máximo histórico logrado en 2013, cuando alcanzó las
721.000 toneladas.
- Junto con destacar los resultados obtenidos, Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de
Antofagasta plc, comentó que “hemos seguido avanzando en el logro de mejoras
operacionales durante el año 2018 y, sobre esta base, proyectamos un nuevo aumento de
producción en 2019”.
Durante 2018, el grupo Antofagasta Minerals logró una producción de cobre fino histórica de 725.300
toneladas, batiendo el récord obtenido en 2013, cuando produjo 721.000 toneladas.
“La compañía terminó el año de manera sólida, con una producción récord para un trimestre de
220.000 toneladas y 725.300 para el año, logrando así cumplir lo comprometido para 2018”, señaló
Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc.
El ejecutivo explicó que este aumento se debe a una mayor producción en Minera Los Pelambres y
Minera Centinela. En esta última compañía, durante el cuarto trimestre se incrementó la producción
de la línea de concentrados versus el trimestre anterior, llegando a un tratamiento diario de mineral de
111 mil toneladas por día promedio, incluso sobre la capacidad de diseño de la planta.
En cuanto a los subproductos, la producción de oro en 2018 fue de 210.100 onzas, lo que representa
una leve disminución de 1,1% respecto al año anterior, mientras que la producción de molibdeno creció
en 29,5%, a 13.600 toneladas, gracias a un aumento en las leyes de este metal en Minera Los Pelambres.
Metas para 2019
Para este año, Antofagasta Minerals fijó una meta más ambiciosa aún, la de producir más de 750.000
toneladas de cobre. “Hemos seguido avanzando en el logro de mejoras operacionales durante el año
2018 y, sobre esta base, proyectamos un nuevo aumento de producción en 2019. Esperamos que la
producción se ubique en un rango entre 750.000 a 790.000 toneladas y con un costo neto de caja de
US$1,30 la libra”, indicó Iván Arriagada.
Con relación a los subproductos, Antofagasta Minerals estima producir entre 240.000 y 260.000 onzas
de oro y 11.500 a 12.500 toneladas de molibdeno.
“Nuestras prioridades para 2019 son continuar fortaleciendo nuestro desempeño en cuanto a
seguridad, así como nuestra confiabilidad y eficiencia operacional. A la vez, este año iniciamos la
construcción del proyecto de Infraestructura Complementaria en Minera Los Pelambres, aprobado por
el Directorio el año pasado”, dijo Iván Arriagada.
Por otra parte, a raíz del accidente fatal en Los Pelambres ocurrido en octubre 2018, se realizó una
detallada investigación, tras la cual se han implementado aprendizajes en las operaciones del Grupo.
Disciplina en costos
En el marco de convicción del Grupo de controlar sus costos y mejorar la competitividad, la empresa
redujo sustancialmente su costo de producción durante los últimos tres meses del año.
“Como resultado de nuestro enfoque y de la mayor producción alcanzada, el costo en el Grupo durante
el cuarto trimestre fue de US$0,99 por libra, el más bajo desde 2012. Para el 2018, los costos terminaron
tan sólo 3% por sobre 2017, a pesar de las menores leyes y las presiones al alza en los precios de los
insumos”, aseveró Iván Arriagada.

Order by
Newest on top Oldest on top