Antofagasta plc comunicó que obtuvo ingresos por US$3.591 millones durante los primeros seis meses del año, con una utilidad después de impuestos de US$665 millones. La carga impositiva para esta primera mitad de 2021, la que incluye el impuesto de primera categoría, el royalty a la actividad minera y el impuesto adicional que pagan las remesas al extranjero, fue de US$662 millones. “Es decir, nuestra utilidad en estos primeros seis meses es equivalente a lo que debemos pagar al Estado de Chile”, aseguró Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
- Antofagasta plc comunicó que obtuvo ingresos por US$3.591 millones durante los primeros
seis meses del año, con una utilidad después de impuestos de US$665 millones. La carga
impositiva para esta primera mitad de 2021, la que incluye el impuesto de primera categoría,
el royalty a la actividad minera y el impuesto adicional que pagan las remesas al extranjero,
fue de US$662 millones. “Es decir, nuestra utilidad en estos primeros seis meses es
equivalente a lo que debemos pagar al Estado de Chile”, aseguró Iván Arriagada, Presidente
Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
- A pesar de laslluvias de las últimas horas, la compañía informó que podría tener que disminuir
la producción del segundo semestre de Minera Los Pelambres debido a la sequía. “La situación
de escasez hídrica, causada por el cambio climático, ratifica la decisión que tomamos hace 6
años cuando decidimos llevar adelante el diseño y la construcción de una planta
desalinizadora en Los Vilos. Gracias a esta planta, que pondremos en marcha durante el
segundo semestre del próximo año, el posible efecto sobre nuestra producción será
transitorio”, señaló Iván Arriagada.
Antofagasta plc informó hoy que sus ingresos durante el primer semestre de 2021 llegaron a US$3.591
millones, un 67,9% más que en el mismo período de 2020, principalmente debido al alza del precio del
cobre. Durante el semestre, el cobre logró un precio promedio realizado de US$4,42 la libra, un 79,5%
más que durante el mismo periodo del año pasado.
“Durante el primer semestre continuamos operando en nuestras compañías y proyectos bajo estrictos
protocolos para disminuir riesgos de contagio por COVID 19. La resiliencia y la agilidad de nuestra
organización contribuyeron a mantener la producción, con costos bajo lo que habíamos estimado para
este año”, explicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc.
En este sentido, el Grupo comunicó que durante los primeros seis meses del año obtuvo una utilidad
después de impuestos de US$665 millones. La carga impositiva para este primer semestre de 2021, la
que incluye el impuesto de primera categoría, el royalty a la actividad minera y el impuesto adicional
que pagan las remesas al extranjero, fue de US$662 millones. “Es decir, nuestra utilidad en estos
primeros seis meses es equivalente a lo que debemos pagar al Estado de Chile”, aseguró Arriagada.
Antofagasta plc ratificó que mantiene sus expectativas de invertir US$1.600 millones este año,
principalmente en el Proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres, lo que
contribuye a la recuperación económica y social de la región de Coquimbo. “En la medida que las tasas
de positividad del COVID-19 siguen a la baja, se están viendo oportunidades para acelerar los trabajos
en algunos de nuestros proyectos,” manifestó el Presidente Ejecutivo.
El ejecutivo lamentó que, tras 33 meses sin fatalidades en el Grupo, en julio hubo un accidente con
consecuencia fatal en Los Pelambres. “Este accidente nos llena de dolor y entregamos nuestras
condolencias a la familia y cercanos del trabajador de la empresa contratista Besalco. Actualmente se
está realizando una investigación exhaustiva para entender las causas del accidente y de ese modo
implementar medidas de control que eviten la ocurrencia de eventos como éste. La seguridad de todos
quienes trabajamos en el Grupo es y seguirá siendo la primera prioridad de Antofagasta
Minerals”, afirmó Iván Arriagada.
Efectos de la sequía
Por otra parte, debido a los riesgos generados por la prolongada sequía que está viviendo la región de
Coquimbo, donde se ubica Minera Los Pelambres, Antofagasta Minerals disminuyó su estimación de
producción de cobre para el año a un rango entre 710.000 y 740.000 toneladas. Esto implica una
reducción respecto a su estimación original de 730.000-760.000 toneladas, aunque sin aumentar el
costo de producción estimado para este 2021, el que se mantendrá en US$1,25 por libra.
“Más allá de las lluvias de las últimas horas, la zona central de Chile ha registrado muy pocas
precipitaciones este año. Esto se suma a una sequía que ya lleva 12 años en curso, como resultado del
cambio climático. Dado que estamos llegando al final del invierno, y de no haber mayores
precipitaciones en las próximas semanas, estimamos que la producción de Minera Los Pelambres se
vería afectada. Como resultado, estamos ajustando nuestra estimación de producción total para el año
para reflejar este riesgo de forma transparente”, señaló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de
Antofagasta Minerals, en la entrega semestral de resultados financieros.
“Esta posible reducción sería mayor si Los Pelambres no fuera una de las faenas más eficientes en el
uso del agua”, explicó Arriagada. Más del 85% del agua que utiliza la compañía es agua recirculada, es
decir, que ya se usó antes en sus procesos productivos.
Cabe destacar que, desde que el Grupo Minero entregó sus resultados de producción en julio, no se
han registrado precipitaciones en Los Pelambres y las temperaturas han estado muy altas considerando
la temporada invernal. Esto no sólo ha afectado los caudales de los ríos, sino también la acumulación
de nieve en la cordillera.
“Ya estamos preparando el plan minero para el próximo año en Los Pelambres, y como todos los años,
anunciaremos nuestra estimación de producción del 2022 cuando entreguemos resultados de
producción del tercer trimestre en octubre. Estamos analizando distintos escenarios climáticos y sus
posibles efectos sobre la operación. Sin embargo, si no hay nuevas precipitaciones hasta el próximo
invierno, las estimaciones preliminares indican en ese caso más extremo podría verse afectada la
producción en hasta aproximadamente 50 mil toneladas de cobre”, indicó el máximo ejecutivo.
Para afrontar el problema de la extensa sequía causada por el cambio climático, Los Pelambres está
construyendo una planta desalinizadora, la primera planta de su tipo que se pondrá en marcha en la
zona central de Chile, la que ya lleva sobre un 52% de avance en sus obras. “La situación de escasez
hídrica, causada por el cambio climático, ratifica la decisión que tomamos hace 6 años cuando
decidimos llevar adelante el diseño y la construcción de una planta desalinizadora en Los Vilos. Gracias
a esta planta, que pondremos en marcha durante el segundo semestre del próximo año, el posible
efecto sobre nuestra producción será transitorio”, afirmó Arriagada.
La planta desalinizadora, que inicialmente producirá 400 litros por segundos de agua industrial, espera
ser ampliada a 800 l/s si se aprueba el EIA del Proyecto Adaptación Operacional, el que ya fue
presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en marzo 2021. Los Pelambres será
la primera compañía minera de la zona central que utilizará agua de mar para producir cobre.
Apoyo a la comunidad del Choapa
“A pesar de los riesgos para la producción que representa la sequía, Los Pelambres se compromete a
hacer todos los esfuerzos necesarios para mantener los empleos, tanto de su dotación propia como de
quienes trabajan a través de empresas contratistas. El objetivo de la compañía es, dentro de lo posible,
evitar hacer ajustes que terminen perjudicando los ingresos de cientos de familias, muchas de ellas
vecinas de su operación”, indicó el Presidente Ejecutivo
Asimismo, Minera Los Pelambres ha decidido reforzar los programas de apoyo y las inversiones que ya
está impulsando junto a vecinos, autoridades y expertos en la materia, para enfrentar de la mejor forma
la escasez hídrica.
Order by
Newest on top Oldest on top