- El EBITDA del Grupo aumentó un 9,5% con respecto a 2018, llegando a US$2.438 millones, gracias a los
mayores ingresos y al control de costos realizado en todas sus operaciones. “Fue un año récord para el
Grupo Minero en cuanto a seguridad y producción”, aseguró Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de
Antofagasta plc durante la entrega de resultados financieros.
- Con respecto al coronavirus, el ejecutivo señaló que “estamos tomando las medidas necesarias para
reducir la exposición en nuestras operaciones a un posible contagio, ya que la salud y seguridad es la
primera prioridad para nosotros”.
- Además, se refirió a la crisis social por la que atraviesa Chile, indicando que, “como productores de cobre,
lo que nos compete es poder contribuir agregando valor en nuestra actividad económica, lo que nos
permite aportar al desarrollo sustentable y bienestar social del país. Esto es más crítico en el momento
actual, cuando las condiciones externas se han vuelto desfavorables y han impactado en el precio del
cobre negativamente”.
A pesar de la baja en el precio promedio del cobre en comparación con el año anterior, durante 2019
Antofagasta Minerals logró mejores resultados financieros gracias a una mayor producción y menores costos. De
esta forma, los ingresos del Grupo llegaron a US$4.964 millones, 4,9% sobre los registrados en 2018, y el EBITDA
creció en 9,5%, llegando a US$2.438 millones.
Así lo informó hoy Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc, durante la entrega de los resultados
financieros 2019. En la oportunidad, el ejecutivo destacó que 2019 también fue “un año récord para el Grupo
Minero en cuanto a seguridad y producción. En 2019 cumplimos la meta de cero accidentes fatales en nuestras
operaciones y además los indicadores de accidentabilidad fueron los más bajos en la historia del Grupo. Nuestra
producción de cobre aumentó a 770.000 toneladas. Esto, sumado a un estricto control de costos, nos condujo a
obtener un costo neto de caja de US$1,22 la libra”.
El año en curso, agregó Iván Arriagada, “comenzó de manera inesperada con la emergencia generada por la
enfermedad COVID-19. Si bien no ha afectado aún a nuestras operaciones, sí ha tenido impacto en la demanda
de cobre refinado por parte de China, llevando al precio del metal a la baja desde comienzos de año. Estamos
tomando las medidas necesarias para reducir la exposición en nuestras operaciones a un posible contagio, ya
que la salud y seguridad de todos nuestros trabajadores y colaboradores es la primera prioridad para nosotros.
Al mismo tiempo, hemos tomado acciones para proteger nuestros márgenes, centrándonos en los costos y en
la productividad, y considerando otros US$100 millones de reducción de costos para este año”.
Con respecto a la crisis social que vive Chile desde octubre pasado, Iván Arriagada comentó que, como
productores de cobre, “lo que nos compete es poder contribuir agregando valor en nuestra actividad
económica, lo que nos permite aportar al desarrollo sustentable y bienestar social del país. Esto es más crítico
en el momento actual, cuando las condiciones externas se han vuelto desfavorables e impactado el precio del
cobre negativamente”.
Para 2020, el Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc indicó que “esperamos mantener nuestro desempeño
en seguridad y rendimiento operativo, con una producción que esperamos sea entre 725 mil y 755 mil
toneladas de cobre, a un costo neto de caja de US$1,30 la libra”.
Finalmente, destacó que el Grupo Minero continúa con sus proyectos de crecimiento. Entre otras iniciativas,
incluyen reforzar la capacidad de procesamiento de mineral y la construcción de una planta desalinizadora en
Minera Los Pelambres, la evaluación ambiental del proyecto para extender la vida útil de Minera Zaldívar hasta
2031, y el proyecto Desarrollo de Minera Centinela, con el cual se espera aumentar al doble la producción
actual.
Desempeño financiero
El incremento de los ingresos de Antofagasta Minerals correspondientes al año 2019 refleja el aumento en las
ventas de cobre y oro, lo que permitió compensar la disminución en el precio del cobre con respecto al año
anterior.
Asimismo, el EBITDA de la compañía creció gracias a los mayores ingresos y menores costos unitarios a raíz del
aumento de la ley de los minerales en todas las operaciones, especialmente en Centinela
Por su parte, el costo de caja antes de los créditos por subproductos llegó a US$1,65 la libra, un poco más bajo
que el año anterior debido a una mayor producción, un severo control de costos y un peso chileno más débil. A
su vez, el costo neto de caja para 2019 fue de US$1,22 la libra, un 5,4% menor que en 2018.
