Antofagasta Minerals mantiene producción gracias a medidas para prevenir contagios en sus faenas

22/07/2020

Antofagasta Minerals mantiene producción gracias a medidas para prevenir contagios en sus faenas

  • El Presidente Ejecutivo del Grupo Minero, Iván Arriagada, destacó que “el trabajo arduo y profesional de nuestros trabajadores, y su resiliencia, nos han permitido asegurar un entorno de salud seguro, y de esta forma poder continuar operando”.
  • En la primera mitad del año, la producción de cobre del Grupo Minero llegó a 371.700 toneladas, lo que significa una disminución de un 4% respecto al mismo periodo del año anterior. El costo neto de caja fue cerca de un 6% inferior.

Durante la entrega de los resultados de producción y costos del segundo trimestre del año 2020, Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, destacó que el foco del Grupo Minero es “la salud y la seguridad de nuestros trabajadores, propios y contratistas, y de las comunidades cercanas a nuestras operaciones. Quiero destacar que el trabajo arduo y profesional de nuestros trabajadores, y su resiliencia, nos han permitido asegurar un entorno de salud seguro, y de esta forma poder continuar operando”.

Entre las primeras medidas adoptadas por el Grupo desde la aparición de la pandemia fue la reducción de sus fuerzas de trabajo en las operaciones mineras, privilegiando la opción de teletrabajo en todos los casos en los que es posible. Además, las personas que pertenecen a los grupos de riesgo permanecen en sus hogares desde marzo de este año, cuando se detectaron los primeros casos de COVID-19 en Chile.

De esta forma, durante el segundo trimestre de 2020, las cuatro faenas de Antofagasta Minerals han operado con aproximadamente dos tercios de su fuerza laboral. “A medida que hemos adquirido experiencia trabajando de manera segura en este nuevo contexto, hemos logrado expandir nuestra actividad en áreas que inicialmente restringimos, como en el desarrollo y mantenimiento de mina. Creemos que podemos seguir operando en los niveles actuales hasta el final del año, suponiendo que no se impongan más restricciones relacionadas con COVID-19”, señaló Iván Arriagada.

En este contexto, la producción de cobre del Grupo Minero para el primer semestre del año llegó a 371.700 toneladas, un 4% menor a la producción obtenida en el mismo periodo de 2019. “Además, el costo neto de caja llegó a US$1,12 la libra, alrededor de un 6% inferior con respecto al mismo periodo del año pasado, debido a un peso chileno más débil, menores costos de insumos y un continuo control de costos”, indicó.

Respecto a la producción que se espera durante el segundo semestre del año, Iván Arriagada explicó que, “como las perspectivas siguen siendo inciertas, a pesar del desempeño de nuestras operaciones en el primer semestre de 2020, mantenemos nuestra guía para todo el año en el extremo inferior del rango original de 725 mil a 755 mil toneladas de cobre, a un costo neto de caja de US$1,20 la libra”.

Retomar proyectos de inversión

Con relación a la crisis sanitaria que enfrentan el país y el mundo a raíz del COVID-19, Iván Arriagada indicó que, desde el comienzo de ésta, Antofagasta Minerals ha coordinado sus acciones con las autoridades locales y nacionales, según las directrices dadas por la Organización Mundial de la Salud, para introducir numerosas y severas medidas que buscan reducir los riesgos de contagio de sus trabajadores y de las comunidades locales.

Entre otras acciones, estas medidas incluyen autoevaluaciones de salud antes de acceder a faena, un distanciamiento social estricto, monitoreos permanentes de salud, y el uso de vuelos chárter y buses exclusivos para el traslado de los trabajadores desde/hacia las operaciones.

La compañía también ha establecido un fondo de US$6 millones para apoyar la recuperación de las comunidades locales. Entre otras iniciativas, definidas en conjunto con los vecinos y autoridades locales, estos recursos han sido utilizados en la adquisición de equipos e insumos médicos, sanitización de espacios públicos, apoyo a la educación a distancia, y contribución a los pequeños y microempresarios.

Con respecto a los proyectos de inversión de mineras Los Pelambres, Centinela y Zaldívar –cuya construcción fue suspendida cuando se inició la emergencia sanitaria–, Iván Arriagada destacó que “esperamos poder reiniciarlos de forma gradual durante el tercer trimestre, tan pronto existan las condiciones sanitarias para poder hacerlo, ya que la seguridad de los trabajadores y de las comunidades vecinas es lo más relevante”.

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp