- En la entrega de resultados financieros del primer semestre de 2020, el Presidente Ejecutivo de
Antofagasta plc, Iván Arriagada, informó que el Grupo espera retomar progresivamente “la
construcción de los proyectos de inversión en Los Pelambres, Centinela y Zaldívar, integrando
nuevos protocolos de salud para disminuir riesgos de contagio por COVID-19”.
- Sobre los resultados financieros, el ejecutivo señaló que “tras el brote de COVID-19 y su impacto en
los mercados, el precio del cobre fue un 12,5% más bajo en comparación con el mismo período del
año pasado y esto afectó nuestros ingresos”, los que disminuyeron un 15,3% con respecto a los
primeros seis meses del año anterior.
- Con respecto al alza en el precio del cobre en las últimas semanas, Iván Arriagada comentó que “no
sabemos hasta qué punto es sostenible, ya que probablemente es reflejo de la alta volatilidad e
incertidumbre prevaleciente en los mercados mundiales sobre la evolución de la pandemia en los
países productores de cobre. Por lo tanto, debemos observarlo con cautela. Sin perjuicio de esto,
nuestras proyecciones de largo plazo se mantienen favorables”.
Antofagasta plc informó hoy que sus ingresos durante el primer semestre de 2020 llegaron a US$2.139
millones, un 15,3% menos que en el mismo período de 2019, principalmente debido a la disminución del precio
del cobre producto del efecto de la pandemia en los mercados mundiales. “Tras el brote de COVID-19 y su
impacto en los mercados, el precio del cobre fue un 12,5% más bajo en comparación con el mismo período del
año pasado y esto afectó nuestros ingresos”, explicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc.
Sin embargo, destacó que “a pesar de los desafíos impuestos por la emergencia sanitaria, el Grupo Minero
tuvo un sólido desempeño operativo y de costos, con una producción de cobre de 371.700 toneladas, con
volúmenes de ventas que cayeron sólo un 2% en comparación con el mismo período 2019 y con una
disminución de un 6% de los costos”.
El ejecutivo recordó que, desde el inicio de la pandemia, “nuestro enfoque ha estado en la salud y la seguridad
de nuestros empleados y contratistas, y de las comunidades cercanas a nuestras operaciones. Hemos
mantenido la continuidad de nuestras operaciones, con aproximadamente dos tercios de la fuerza laboral en
faena, y el resto en cuarentena o trabajando de forma remota”.
En este sentido, desde el inicio de la crisis sanitaria Antofagasta Minerals ha coordinado sus acciones con las
autoridades locales y nacionales, según las directrices dadas por la Organización Mundial de la Salud, para
definir medidas y protocolos dentro de sus operaciones, oficinas y proyectos que contribuyan a reducir los
riesgos de contagio de sus trabajadores y de las comunidades locales.
Reinicio de proyectos, energía renovable y mercado
Con respecto a los proyectos de crecimiento de Los Pelambres, Centinela y Zaldívar –que fueron suspendidos
cuando se inició la emergencia sanitaria–, el Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc señaló que se espera
retomar progresivamente su construcción, “integrando nuevos protocolos de salud para disminuir los riesgos
de contagio por COVID-19”. Cabe mencionar que la suspensión por seis meses del Proyecto Infraestructura
Complementaria de Minera Los Pelambres implicará un costo adicional de US$50 millones, aproximadamente.
Asimismo, destacó que en la primera mitad del año “completamos un nuevo contrato de energía que permitirá
que todas las operaciones mineras del Grupo utilicen energía 100% renovable a partir de 2022”. A partir del 1
de julio, Minera Zaldívar es la primera compañía que funciona con fuentes de energía que no generan
emisiones al ambiente
Respecto a las proyecciones para el resto del año, Iván Arriagada ratificó que la producción del Grupo se
ubicará en la parte inferior del rango original de 725 mil a 755 mil toneladas, con un costo neto de caja de
US$1,20/lb. Esto, considerando que no se requieran medidas restrictivas adicionales para enfrentar la
pandemia.
“Nuestra exposición al cobre, un metal crítico para una economía moderna con bajas emisiones de carbono,
nuestra sólida posición financiera y operativa, junto con nuestra cartera de proyectos de crecimiento, nos
permitirán generar valor a largo plazo para todos nuestros grupos de interés”, expresó Iván Arriagada.
En este sentido, respecto a la evolución del mercado del cobre en los últimos días, el Presidente Ejecutivo
comentó que “hemos visto un aumento del precio, lo que es positivo. Sin embargo, no sabemos hasta qué
punto es sostenible, ya que probablemente es reflejo de la alta volatilidad e incertidumbre prevaleciente en
los mercados mundiales sobre la evolución de la pandemia en los países productores de cobre. Por lo tanto,
debemos observarlo con cautela. Sin perjuicio de esto, nuestras proyecciones de largo plazo se mantienen
favorables para el cobre por el rol que está llamado a tener en el transporte y las energías limpias”.
