- Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo del Grupo Minero, indicó que, si bien en los últimos meses
la tasa de contagios por COVID-19 ha disminuido en el país, “seguimos atentos, aplicando todos
los protocolos de salud que implementamos desde el inicio de la pandemia, y enfocados en la
salud y la seguridad de nuestros trabajadores, contratistas y comunidades cercanas a nuestras
operaciones”.
- En los primeros 9 meses del año, la producción de cobre del Grupo Minero estuvo en línea con
lo esperado, con 541.300 toneladas. El costo neto de caja fue de US$1,14/lb.
- El ejecutivo destacó la exitosa primera colocación de bonos en el mercado internacional que
realizó la Compañía a comienzos de mes. “Es una señal clara de la confianza que Antofagasta
Minerals se ha ganado en los mercados internacionales, gracias a su sólido desempeño
operacional, financiero y en sustentabilidad”.
Durante la entrega de los resultados de producción y costos del tercer trimestre del año 2020, Iván
Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, destacó que el Grupo Minero sigue en alerta
frente a la emergencia sanitaria causada por el COVID-19. “Permanecemos enfocados en la salud y la
seguridad de nuestros trabajadores, contratistas y las comunidades cercanas a nuestras operaciones.
Seguimos atentos y continuamos aplicando todos los protocolos de salud que implementamos desde el
inicio de la pandemia”, señaló.
La producción de cobre del Grupo Minero durante el tercer trimestre del año fue de 169.600 toneladas,
un 4,6% más bajo que el trimestre anterior debido a una disminución de la producción en Los Pelambres
por la realización de la mantención mayor y por menores leyes en Antucoya, lo que estaba previsto en
su plan de producción 2020.
Con esto, la producción de la Compañía hasta septiembre estuvo en línea con lo esperado, con 541.300
toneladas, un 7,3% más bajo que en el mismo período del año pasado. Esta disminución está consideraba
en el plan minero 2020, principalmente como resultado de la menor ley de los minerales que procesa la
planta concentradora de Centinela.
En estos primero 9 meses, el costo neto de caja llegó a US$1,14/lb, un 2,6% inferior con respecto al
mismo periodo del año pasado, debido principalmente a un peso chileno más débil, menores costos de
insumos y un estricto control de costos
Hasta la fecha, el Grupo no ha registrado accidentes fatales en sus operaciones y proyectos, además de
lograr mejoras en todos los indicadores de seguridad y salud.
Por otra parte, Antofagasta Minerals continúa operando con alrededor de dos tercios de su fuerza
laboral en sus operaciones. “En nuestras oficinas en Santiago comenzamos el retorno paulatino de un
porcentaje menor de personas, con un sistema de turno y flexibilidad horaria, según lo estipula la fase
III de nuestro Plan de Trabajo Presencial”, señaló el ejecutivo.
Del mismo modo, se retomaron los proyectos de inversión que habían sido suspendidos a raíz de la
emergencia sanitaria. “Reiniciamos la construcción del proyecto de expansión de Infraestructura
Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, con una dotación de un 75% de la originalmente
considerada”, indicó Iván Arriagada. La Compañía también reanudó los trabajos del rajo Esperanza Sur,
en Minera Centinela, y del proyecto Cupro-Chlor, en Minera Zaldívar, que también habían sido
suspendidas a raíz de la pandemia.
Exitosa colocación de bonos en el mercado internacional
Para 2020, informó Iván Arriagada, “mantenemos nuestra guía en el extremo inferior del rango original
de 725 mil a 755 mil toneladas de cobre, a un costo neto de caja por debajo de US$1,20/lb, suponiendo
que no haya cambios significativos en el tipo de cambio en lo que queda del año”.
Con respecto a 2021, el ejecutivo señaló que el Grupo Minero espera que la producción esté en el rango
de 730 mil a 760 mil toneladas de cobre, a medida que aumentan las leyes en Minera Centinela y que se
sigan respetando los protocolos de salud por COVID-19.
Por otro lado, Arriagada destacó la exitosa colocación de bonos por US$500 millones a 10 años plazo en
el mercado internacional. “El éxito de esta primera emisión es una señal clara de la confianza que
Antofagasta Minerals se ha ganado en los mercados internacionales, gracias a su sólido desempeño
operacional, financiero y en sustentabilidad. Para el país es además una señal positiva –y también de
confianza– el hecho de que una empresa chilena, con operaciones dentro del país, genere este nivel de
interés y demanda por parte de inversionistas, principalmente extranjeros”, afirmó Iván Arriagada.
