- En los primeros tres meses de este año, el Grupo obtuvo una producción de 183.000 toneladas
de cobre, a un costo de caja neto de US$1,16 la libra, lo que se ajusta a las proyecciones que la
compañía informó anteriormente al mercado. “En la medida en que no sea necesario
implementar restricciones adicionales por un empeoramiento de la situación sanitaria,
mantenemos nuestras metas de producción, costos e inversiones”, señaló Iván Arriagada,
Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc.
- Respecto a la situación generada por el aumento de casos de COVID-19 en Chile, indicó que el
Grupo ha fortalecido la búsqueda activa de casos a través de la aplicación masiva de
exámenes de PCR a trabajadores propios y de empresas contratistas. “Además de todas las
medidas sanitarias instaladas en nuestras operaciones el año pasado, hemos reducido aún
más el número de trabajadores en las faenas”, indicó Iván Arriagada.
- En la reunión de Directorio realizada el martes, Antofagasta plc nombró a la tercera mujer
directora del Grupo, la ingeniera civil bioquímica María Eugenia Parot. La profesional posee
más de 35 años de experiencia en empresas de ingeniería y en consultoras que proveen
servicios a la gran minería, especialmente en áreas relacionadas con el medio ambiente y
sustentabilidad.
Antofagasta Minerals obtuvo una producción de 183.000 toneladas de cobre fino durante el primer
trimestre del año, a un costo neto de caja de US$1,16 la libra, lo que está en línea con las estimaciones
entregadas por la compañía para 2021. El Grupo Minero informó que, de no haber restricciones
adicionales durante el año por el COVID-19, espera cumplir con sus expectativas de producir un total
de entre 730.000 y 760.000 toneladas de cobre fino, así como con sus metas de costos e inversión.
Con respecto a la pandemia, Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc, señaló que “en
marzo, en Chile se registró el inicio de una segunda ola de infecciones a medida que iba en aumento
los casos. Como resultado de esto, se instauraron cuarentenas en gran parte del país, mientras la
disponibilidad de camas críticas se he visto presionada. Además de todas las medidas sanitarias
instaladas en nuestras operaciones el año pasado, hemos reducido aún más el número de trabajadores
en las faenas, lo que nos ha permitido operar nuestras compañías mineras en estas condiciones muy
desafiantes”.
El ejecutivo agregó que el Grupo ha aumentado la búsqueda activa de casos de COVID-19 para disminuir
riesgos de contagio en las operaciones, a través de un incremento en los exámenes PCR aplicados a
trabajadores y colaboradores. “Vamos a sostener estas medidas hasta que se logren los beneficios del
exitoso programa de vacunación del país, lo que va a ocurrir más adelante en el año. También
mantenemos nuestro compromiso de apoyar a las comunidades y proveedores locales, como una
forma de contribuir a la recuperación social y económica de Chile”, manifestó Iván Arriagada.
Asimismo, para evitar la propagación del virus, la mantención mayor planificada para el segundo
trimestre en Minera Los Pelambres, y que requiere de un gran número de trabadores adicionales en la
operación, está siendo revisada para poder reprogramar las actividades no críticas para más adelante
en el año.
Con respecto al mercado del cobre, Iván Arraigada indicó que sigue mostrando un buen desempeño y
que espera que continúe así, ya que las dinámicas de la oferta y demanda del metal indica una
disponibilidad física del cobre restringida. Sin embargo, añadió, el Grupo mantiene su foco en controlar
los costos.
Finalmente, destacó que las negociaciones colectivas en Minera Los Pelambres concluyeron
exitosamente y que las próximas negociaciones con trabajadores del Grupo Minero ocurrirán en 2022.
Nueva Directora de Antofagasta PLC
En reunión de Directorio realizada ayer martes 20 de abril, Antofagasta plc nombró a la tercera mujer
directora del Grupo, la ingeniera civil bioquímica María Eugenia Parot. La profesional posee más de 35
años de experiencia en empresas de ingeniería y en consultoras que proveen servicios a la gran minería,
especialmente en áreas relacionadas con el medio ambiente, sustentabilidad y gestión de residuos
mineros. Anteriormente se desempeñó como vicepresidenta para América Latina y presidenta regional
para Sud América en Golder Associates.
