- El 27% de las personas que trabajan en Antofagasta Minerals ya son mujeres, número
que debería aumentar a 30% a fines de este año. Sin embargo, la participación
femenina en las empresas contratistas es mucho menor. “Por eso estamos trabajando
en conjunto para desarrollar distintas iniciativas y programas que fomenten una mayor
inclusión en nuestros proveedores de bienes y servicios”, explicó Mauricio Ortiz,
vicepresidente de Finanzas de Antofagasta Minerals.
- El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó que abrir espacios a la participación
laboral femenina es clave, especialmente en industrias como la minería. “El
crecimiento del país podría ser más fuerte si más mujeres participaran en la economía
con trabajos remunerados”, dijo.
- “Entendemos que la diversidad es una decisión de negocios. Es el habilitador más
importante que aporta valor a la empresa, al país y a la sociedad”, señaló Georgeanne
Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización de Antofagasta Minerals.
Antofagasta Minerals, a través de su programa Proveedores para un Futuro Mejor, sigue
fomentando la inclusión de mujeres en empresas contratistas y hoy en el encuentro “El
talento no tiene género” premió a seis empresas por sus iniciativas de diversidad.
En el evento participó el ministro de Economía Nicolás Grau, quien enfatizó que más del
50% de la población del país está compuesta por mujeres. “El crecimiento del país podría
ser más fuerte si más mujeres participaran en la economía con trabajos remunerados,"
indicó el ministro, aludiendo al hecho que muchas mujeres no reciben remuneraciones por
su labor.
El Grupo Minero tiene una participación femenina del 27% y aspira a terminar 2025 con un
30% de mujeres en su fuerza laboral, y se trabaja con las empresas contratistas para
apoyarlas en aumentar su diversidad.
Por su parte, la vicepresidenta de Personas y Organización de Antofagasta Minerals,
Georgeanne Barceló, aseveró que en el Grupo Minero “entendemos que la diversidad es
una decisión de negocios. Es el habilitador más importante que aporta valor a la empresa,
al país y a la sociedad”.
“La diversidad es un tema de convicción de los líderes”, agregó la vicepresidenta, instando
a las empresas contratistas a habilitar mayores capacidades para desarrollar el talento
femenino.
En esta ocasión las empresas colaboradoras galardonas por sus programas y/o iniciativas
para aumentar la fuerza laboral femenina fueron J.E.J. Ingeniería, Newrest, Sodexo, Enaex,
Bailac y Vertis Latam.
A su vez, el vicepresidente de Finanzas, Mauricio Ortiz, destacó que Antofagasta Minerals
está trabajando con sus contratistas para no sólo aumentar sus dotaciones femeninas, sino
también para fomentar las contrataciones locales. “Por eso estamos trabajando en
conjunto para desarrollar distintas iniciativas y programas que fomenten una mayor
inclusión en nuestros proveedores de bienes y servicios”, explicó Mauricio Ortiz,
vicepresidente de Finanzas de Antofagasta Minerals.
“El desafío es desarrollar capacidades en todas las áreas de la industria. Hay que nutrir,
fomentar y capacitar el talento; es un desafío permanente”, agregó.
En cuanto a empleo local, el vicepresidente comentó que de las 28 mil personas que
trabajan en el Grupo Minero, el 55% pertenecen a las regiones de Coquimbo y Antofagasta,
donde se encuentran sus cuatro operaciones mineras. En lo que se refiere sólo a las
empresas contratistas, un 46% de sus empleados pertenecen a estas dos regiones.