- “Nuestras operaciones mostraron un rendimiento sólido en estos primeros meses del año, así como disciplina en el control de los costos”, aseguró Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
- Respecto al proceso de evaluación ambiental del proyecto para prolongar la vida útil de Minera Zaldívar, que está en su fase final de tramitación, aseguró que “estamos enfocados en obtener una resolución
próximamente para lo cual seguimos trabajando con la autoridad, la comunidad y nuestros trabajadores”.
Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo
154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto al mismo periodo del año pasado. Este buen resultado se explica por una
mayor producción en las dos plantas concentradoras del Grupo, en
Minera Los Pelambres y
Minera Centinela.
Con respecto a los subproductos, la producción de oro aumentó 29% en el periodo enero-marzo, a 42.900 onzas, debido a mejores leyes en Centinela. Por su parte, la producción de molibdeno creció 15%,
a 3.100 toneladas, por mayores leyes de este mineral en Centinela.
La base de comparación incluye una mantención en el concentraducto de Minerals Los Pelambres efectuada en febrero de 2024.
“Nuestras operaciones mostraron un rendimiento sólido este trimestre, así como disciplina en el control de los costos”, aseguró Iván Arriagada,
Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año.
En cuanto a costos, el costo antes de los créditos por subproductos se redujo en un 11% en comparación con el primer trimestre del año anterior, lo que se explica principalmente por el aumento de producción. El costo neto de
caja, por su parte, bajó un 20%, a US$1,54 por libra, en parte debido a un aumento en el precio del oro.
Iván Arriagada destacó también los buenos resultados en seguridad, ya que el Grupo completó 40 meses sin accidentes fatales y con tasas de frecuencia de lesiones con tiempo perdido que continúan en un
nivel por debajo de 1.
Más de 10 mil personas trabajan en proyectos
Antofagasta Minerals está impulsando durante 2025 dos proyectos de crecimiento, Nueva Centinela y el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) en Los Pelambres. Al respecto, el Presidente Ejecutivo comentó que “nuestro programa de crecimiento está avanzando de acuerdo con lo programado,
con más de 10.000 colaboradores trabajando en la construcción de estos proyectos”.
Además, informó que el proceso de evaluación ambiental del proyecto para prolongar la vida útil de Minera Zaldívar está en las fases finales de tramitación. “Estamos enfocados en obtener una resolución
en las próximas semanas para poder seguir operando esta compañía hasta el año 2051”, afirmó el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Finalmente, respecto a los vaivenes que están experimentando los mercados globales, Iván Arriagada aseguró que “nuestros esfuerzos están centrados en mantener resultados operacionales sólidos, cuidando nuestros
costos y cumpliendo los plazos de ejecución de nuestros proyectos de crecimiento. Las perspectivas a mediano plazo para el cobre siguen siendo sólidas, dado su papel fundamental en la seguridad energética y la electrificación,
lo que lo sitúa como un metal del futuro. Estamos bien posicionados para satisfacer esta demanda creciente a través de nuestra cartera de proyectos actualmente en construcción”.
Producción y Costos del Grupo | | Primer trimestre | | |
---|
| | 2025 | 2024 | % |
---|
Cobre | Ton | 154.700
| 129.400
| 19,6 |
Oro | Onza | 42.900 | 33.300 | 28,8 |
Molibdeno | Ton | 3.100 | 2.700 | 14,8 |
Costo pre-crédito
| US$/lb | 2,37 | 2,67 | (11,2) |
Costo neto de caja | US$/lb | 1,54 | 1,93 | (20,2) |